Contenidos de la Colección Fantástica

 

Aprenda a utilizar nuestras guías

1
2
Slide 2
Estrategia sugerida:

Cada guía propone una estrategia para trabajar el lenguaje, la lectura y la escritura a partir del cuento. El énfasis de las actividades sugeridas responde a esa estrategia.

Slide 2 - copiar
Tabla de organización antes, durante y después de la lectura:

Describe las competencias que se pretenden reforzar mediante las actividades diseñadas para el cuento, distribuidas antes, durante y después de la lectura.

Slide 4
Estrategias de mediación:

Actividades sugeridas para que el docente ponga en práctica la estrategia de comprensión principal.

Slide 5
Piense en voz alta:

Preguntas que el docente puede formular a los estudiantes con el propósito de activar sus conocimientos previos.

Slide 6
Amplíe su vocabulario:

Estrategia para trabajar con palabras destacadas en el texto.

Slide 7
Más allá del texto:

Motiva al estudiante a crear conexiones entre el cuento y sus experiencias personales, para aumentar su motivación hacia la lectura.

Slide 7B
Piénselo bien:

Propicia el intercambio de opiniones para fortalecer el lenguaje y el pensamiento crítico, mediante estrategias de discurso extendido y fluidez oral.

Slide 7B - copiar
Lea y comparta:

Ejercicios de fluidez para que los estudiantes logren leer cada vez con mayor precisión, mejor entonación y una velocidad adecuada.

Slide 8
¡A escribir!:

Actividades para practicar la escritura o la expresión gráfica emergente.

Slide 8B
¡Es su turno!:

Esta actividad tiene como objetivo que el estudiante aplique la estrategia de comprensión propuesta, de forma más independiente.

Slide 9
Tabla de organización de actividades por día:

Distribuye las actividades en un lapso de 5 días para aprovechar la lectura del cuento al máximo y abarcar las competencias de lenguaje y lectura más importantes.

14
Slide 10
Guía para estudiantes

Propone actividades que los estudiantes pueden realizar de forma independiente, en pequeños grupos o acompañados por sus docentes, buscando el desarrollo de los mismos objetivos de la guía del docente, contenidos en el Programa de Estudio de Español.

Slide 11
Guía para estudiantes

A lo largo del cuento encontrarán secciones insertas que indican una oportunidad para trabajar alguna de las actividades propuestas.

Slide 12
Guía para estudiantes

En el texto se destacan ciertas palabras con otro color y al final de la lectura se incluye una indicación para trabajar con ese vocabulario.

Slide 16
Guía para estudiantes

Esta guía ofrece a los estudiantes un material de lectura enriquecedor, que les motiva a leer y compartir lo que leen, fortaleciendo su aprendizaje y su desarrollo de las habilidades relacionadas con la lectura.

17
Imprimibles #2
Imprimibles:

Actividades concretas, relacionadas con cada cuento, que los niños pueden realizar de forma independiente o en pequeños grupos, a partir de las guías del docente y del estudiante.

Imprimibles #3
Imprimibles:

También se ofrecen lecturas breves con el título “¡Aprendamos más!” para que el estudiante pueda ampliar conocimientos sobre un tema específico del cuento.

20
Fichas
Fichas Técnicas

Ofrecen referencias teóricas y prácticas, vinculadas al Programa de Estudio de Español, para ampliar y profundizar los conocimientos del docente en cuatro áreas relevantes: Comprensión de lectura, Escritura, Fluidez y Vocabulario. Son un recurso complementario para toda la colección.

22
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Pruebe un módulo modelo del nivel escolar de su interés

Módulo para primer año escolar

El búho que quería cantar

Cuento sobre el valor de nuestras diferencias y cualidades. Estrategia pedagógica: hacer predicciones

Módulo para segundo y tercer año

La pequeña hormiga

Cuento sobre la importancia del esfuerzo para lograr metas. Estrategia pedagógica: analizar el propósito del autor

Módulo para cuarto, quinto y sexto

El oso desobediente

Cuento sobre las consecuencias de desobedecer. Estrategia pedagógica: activar conocimientos previos.

Fichas Técnicas

Las fichas técnicas son un recurso complementario para todos los módulos de la Colección. Ofrecen referencias teóricas y prácticas para ampliar los conocimientos del docente.